Cuidado de las PYMES y autónomos con la seguridad digital

La mayoría de los casos conocidos como ciberataques se realizan contra pymes. Conocer este dato es esencial porque nos permite entender que debemos estar prevenidos contra estas situaciones.
Somos conscientes, ya que las noticias nos informan de ello, que es habitual sufrir algún tipo de ciberataque y, sin embargo ,la mayoría de las empresas no toman medidas al respecto. Y los responsables de estos ataques conocen este dato y tienen claro que su mejor aliado es el desconocimiento.
Hay que seguir una serie de recomendaciones básicas para evitar problemas que pueden provocarnos auténticos dolores de cabeza. En primer lugar debemos entender que la información nos debe llegar por los cauces ordinarios y que ante la más mínima duda debemos extrermar las precauciones. Para ello lo mejor es que desde el momento que se recibe una notificación hasta que nos pongamos con ello dejemos pasar un tiempo prudencial porque lo peor que podemos hacer es actuar con "prisas".
Antes de pulsar sobre un enlace debemos estar seguros de que es seguro. Si tenemos alguna duda lo mejor que podemos hacer es contactar telefónicamente con la entidad emisora para conocer la seguridad de la comunicación. Dejarse llevar por el primer impulso suele ser erróneo.
Es muy sencillo enmascarar un mensaje bajo una denominación conocida pero si nos pidem algún dato confidencial debemos desconfiar.
La Agencia Tributaria insiste en que nunca solicita por correo electrónico o SMS información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos.
Ante la duda le recomendamos que acuda a una persona experta en estas situaciones porque es mejor perder tiempo en prevenir un intento de ataque que en solucionarlo cuando el problema ya está activo.
NOTA: esta información es meramente consultiva. Deberá consultarse en cada caso y situación concreto la actualidad de la misma.