Propuestas contra la Economia Sumergida
Se calcula que en España una de cada cuatro actividades económicas se encuentran en el ámbito de la economía sumergida. El gobierno está intentando poner medidas para que todos estos negocios puedan aflorar a la economía A.
Esta situación conlleva graves consecuencias para los negocios que trabajan legalmente, y es sobre todo que es una competencia totalmente desleal, además de obligar al resto de cotizantes a realizar sobre-esfuerzos económicos y fiscales.
Desde ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos), proponen tres medidas fundamentales que permitan aflorar economía sumergida:
- Establecer una retención del 15% en lugar del 21% actual para aquellos autónomos cuyos ingresos trimestrales sean inferiores a 3.000 euros o a 12.000€ anuales. Retención (la que proponemos) que incluso es bastante superior que la que se le realiza a un trabajador “mileurista” del régimen general.
- Establecer deducciones fiscales a familias, fijando un tope máximo, por gastos derivados de sanidad, educación o rehabilitación de viviendas, lo que llevaría consigo que las familias contrataran los servicios de aquellas personas que sí cotizan a la Seguridad Social y declaran sus impuestos.
- Fijar una base mínima diferenciada a la Seguridad Social para aquellos autónomos cuyos rendimientos netos anuales declarados en el último año no superen los 8.000 euros.
Desde diferentes organismos se están realizando propuestas de todo tipo como por ejemplo desde OPA de CLM proponen incorporar el tiempo parcial como modalidad de trabajo por cuenta propia.
Lo que es evidente es que se deben tomar medidas urgentes para solucionar la economia sumergida en España.